| Patrimonio | Club Hípico Santiago
Club Hípico de Santiago

Parte de la historia de Santiago en cada rincón

Nuestro imponente edificio fue construido entre 1918 y 1923 por el arquitecto nacional Josue Smith Solar por encargo de Ricardo Lyon. Su imponente fachada se caracteriza por las cuatro torres que acompañan a los cinco pisos centrales y su tradicional silueta ha sido testigo del desarrollo de la ciudad de Santiago y la tradición de nuestro noble deporte equestre

Concha Acústica

En el norte del edificio de tribunas se extiende un jardín de estilo inglés con árboles que complementan la arboleda perimetral. En el centro se ubica la concha acústica, de diseño neoclásico, creada para albergar a la banda musical en eventos.

La Troya

En el sector de paddock, La Troya o «redonda de monta» es un lugar emblemático del Club diseñado por Guillermo Renner. Con altos árboles y cuidada jardinería, es donde jinetes reciben instrucciones de preparadores y propietarios.

El Caupolicán

Creada en 1868 por Nicanor Plaza, esta figura de bronce decora el jardín frente a la concha acústica, aportando carácter y simbolismo al paisaje del Club.

Laguna

Construido en 1872 por la Sociedad de Canalistas del Maipo, este canal provee agua a los jardines del Club y destaca por su belleza paisajística.

La Hípica, patrimonio vivo de Chile GALERÍA

NUESTRO PATRIMONIO

Fotos del Club Hípico
WhatsApp