
Santiago, 11 de noviembre 2025 – El Club Hípico de Santiago anunció su calendario oficial de carreras para el 2026, el cual considera un cambio significativo en la distribución de los Clásicos Grupo I, Grupo II, Grupo III y Listados. Este cambio, busca entregar un circuito de competencias más balanceado a quienes privilegian el proceso selectivo de nuestra institución, pero también a quienes buscan tener oportunidades más variadas de inscripción en carreras black type. Adicionalmente, esta reformulación tiene como objetivo principal elevar el rating internacional de las pruebas de Grupo I, con especial foco en el Clásico Polla de Potrillos Joaquín Morandé Tocornal, prueba que fue cuestionada por la autoridad hípica internacional y corría riesgo de perder su categoría.
Los cambios propuestos son el resultado de un análisis técnico que identificó problemas clave en el calendario actual: una excesiva compresión de las carreras G1, la falta de un circuito secundario lógico y el fomento de generaciones de ejemplares competitivas de cara a la gran carrera de la hípica nacional, El Ensayo. «Nuestro circuito principal terminaba demasiado temprano, facilitando un éxodo de ejemplares a otras pistas. Además, la carrera más exigente del año, El Ensayo, se corría sin dar el tiempo de maduración suficiente a los potrillos», señaló Roberto Palumbo, Subgerente General de la institución, en el marco de la reunión informativa con la prensa especializada en la que se dio a conocer este calendario.
La nueva estructura busca dar más aire al proceso generacional, permitiendo mejores campañas y descansos adecuados, con foco en el segundo semestre del 2026: Las Pollas de Potrillos y Potrancas pasan del primer fin de semana de agosto al último fin de semana del mismo mes. Posterior a ello, el Nacional Ricardo Lyon, pasa al primer fin de semana de noviembre y El Ensayo Mega se traslada al domingo 29 de noviembre de 2026.
Este cambio otorga un mes adicional de preparación para la carrera más importante del país, lo que permite que un mayor número de ejemplares compita en la distancia de 2.400 metros.
Esta nueva estructura de los clásicos de mayor jerarquía permite implementar un circuito alternativo (G2, G3 y Listados) con una progresión lógica en distancia y grado, diseñado para servir como un verdadero «semillero» que prepare a los ejemplares para el circuito estelar.
Con esta modernización, Club Hípico de Santiago busca no solo retener a sus caballos durante más tiempo, sino también favorecer las inscripciones en carreras clave como el Nacional Ricardo Lyon y El Ensayo MEGA, lo cual es fundamental para mejorar el rating IFHA de sus clásicos.
«Estamos convencidos de que este nuevo calendario beneficiará a toda la industria: propietarios, preparadores y, fundamentalmente, a los caballos. Al darles más tiempo, aseguramos un mejor espectáculo y consolidamos el prestigio internacional de nuestra hípica», concluyó Palumbo.